4 C
La Paz
lunes, mayo 19, 2025

Embajada Boliviana en Uruguay empadrona a residentes bolivianos y garantiza el derecho al voto

  • Mientras el Tribunal Supremo Electoral TSE, clama por recursos económicos para empadronar a residentes bolivianos en varios países del mundo, en algunos países, como el Uruguay, la Embajada Boliviana se adelanta con iniciativas propias para que los residentes bolivianos en este país, se acrediten y también reciban también opten a una documentación personal, obviamente con todos los cuidados en edad (más de 18 años) y, tengan la oportunidad de participar en las elecciones generales anunciada para el próximo 17 de agosto 2025.

A través de un contacto con este diario digital (Fondo Negro), se ha tomado conocimiento de la actividad que viene realizando el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en este país, Adalid Contreras Baspineiro, quien señala que, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, SEGIP y SERECÍ, amén de otras actividades, los residentes bolivianos fueron empadronados los tres primeros días de mayo en el Uruguay, garantizando de esta manera el derecho el voto del boliviano en el extranjero en las elecciones de agosto 2025. 

Bolivianos en el Uruguay en espera de ser empadronados. Foto: ACB

La nota en cuestión:

Exitosa carnetización y empadronamiento de residentes bolivianos en Montevideo

  • Por iniciativa de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Oriental del Uruguay y Representación Permanente ante ALADI y MERCOSUR, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, SEGIP y SERECI, se realizó la otorgación y renovación de carnets de identidad, el saneamiento de documentos y el empadronamiento para las elecciones 2025 a los ciudadanos bolivianos residentes en el Uruguay.

Arduo trabajo los días 3, 4 y 5 de mayo en los predios de la Embajada, que resultó pequeña para acoger la avalancha humana que se hizo presente para garantizar el ejercicio de su derecho al voto el próximo 17 de agosto.

La participación de la comunidad boliviana fue masiva, esperanzadora y festiva, en una experiencia que no fue sólo de empadronamiento y carnetización, sino también de encuentro, de (re)conocimiento, en suma, de hermanamiento entre bolivianos. Incluso fue el escenario para la nacionalización de niños nacidos en Uruguay, y a los que, por decisión de sus papás bolivianos, se les entregó sus certificados de nacimiento.

El Embajador Adalid Contreras Baspineiro reveló que, según datos de la Dirección Nacional de Migración del Uruguay, el 50% de residentes bolivianos ingresados entre el año 2013 y abril de 2025, lo hicieron el año pasado (2024) y el primer trimestre del presente año.

Montevideo punto de empadronamiento

Montevideo, considerado como punto de empadronamiento de bolivianos en el Uruguay. Foto: ACB
  • Este inédito fenómeno migratorio motivó a que la Embajada en Uruguay realice intensas gestiones para que Montevideo sea considerado como punto de empadronamiento. La referencia demográfica de que el año 2020 votaron apenas 182 personas, quedaba corta frente a las características de la nueva diáspora.

Las gestiones de la Embajada encontraron eco no sólo comprensivo, sino solidario y comprometido en las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los directores nacionales de SEGIP y SERECI, para que brigadas de ambas organizaciones se hagan presentes en Montevideo.

Motivada por el ejercicio de su derecho al voto y la consolidación de su identidad, la comunidad de residentes (bolivianos) aportó con su paciencia y máximo interés para obtener o actualizar su documento de identidad y empadronarse.

Cancillería Bolivia

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Qipa