• Patricia Bullrich, la candidata a presidente de Argentina del partido político “Juntos por el Cambio” JxC en 2023, hoy ministra de Seguridad del libertario Javier Milei, arrastra a su país a una “inseguridad diplomática” y protesta de dos países latinoamericanos, al declarar una supuesta presencia, primero en Bolivia de “fuerzas combatientes de las ramas armadas de Irán” y, segundo que en Chile hay “miembros del grupo terrorista Hezbollah”, quienes fueron vistos en Iquique y que gozan de la protección de este país, presencias que amenazan la seguridad de Argentina.

Las declaraciones registradas por medios argentinos, señalan que Bullrich, alerta sobre la presencia de iraníes en la frontera con Bolivia, aunque no especifica el lugar, que podría ser Villazón-Laquiaca o Bermejo-Oran, pero, confirma que el gobierno de Milei investiga si esos miembros del sector armado, podrían ingresar a territorio argentino.

Reconoce, además, que su Gobierno comparte la preocupación que tiene EEUU por la frontera con Bolivia y habla de un máximo nivel de alerta de seguridad de Argentina, “porque ha habido un memorándum firmado por Bolivia e Irán. Hay presencia de miembros iraníes de las fuerzas Quds, que son las fuerzas de alguna manera combatientes, una de las ramas armadas”, asegura.

Pero al mismo tiempo la ministra expresa su inseguridad al señalar, “no hemos visto entrar ninguno de ellos (iraníes), pero es una hipótesis que manejamos como una posibilidad”.

Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Foto: ABI

La ministra de Seguridad del país gaucho, muy segura de sí misma, volvió al camino de la denuncia sobre la presencia de iraníes en Bolivia, en una entrevista realizada a una radio argentina PERFIL LN, que genera una rápida reacción del presidente Luis Arce, quien desmiente a Bullrich y la acusa de “caer en provocaciones” y de promover una “campaña que busca generar confrontaciones“.

Bolivia advierte a Latinoamérica y el Caribe a no caer en provocaciones

  • La cancillería boliviana, a través de un extenso comunicado desmiente a la ministra Bullrich: “desmentimos y rechazamos enfáticamente que Bolivia proteja en sus fronteras a personas que siembren el terror, la inseguridad y la zozobra. Estas acusaciones carecen de evidencia o documentación y se realizan sin fundamento algo”.

El comunicado agrega que las relaciones con el hermano pueblo de Argentina, son más fuertes y sólidas que las desafortunadas expresiones de funcionarios circunstanciales del gobierno argentino.

Bolivia protesta a través de un comunicado por declaraciones de Bullrich. Foto: Cancillería de Bolivia

Advierte que es preocupante una “campaña que busca generar confrontaciones entre Estados, Gobiernos y pueblos latinoamericanos, provocando innecesarias fricciones entre países hermanos”, y agrega, que Bolivia es un país pacifista y prueba de ello es la constante promoción de la cultura de la vida, del diálogo, del respeto y la paz.

En el comunicado convoca a la representación diplomática de la República de Argentina “para que brinde explicaciones sobre las desafortunadas y equivocadas declaraciones de la ministra Bullrich”, y exhorta a los países latinoamericanos y caribeños a no caer en provocaciones que sólo buscan afectar las relaciones de hermandad entre Estados y pueblos que comparten las mismas raíces.

Chile, segundo país al ataque de Bullrich quien habla al “tun tun”, según el presidente Boric.

  • Pero la embestida no es sólo a Bolivia, sino también a Chile, generando otro escándalo diplomático, que hizo que el presidente de Chile Gabriel Boric, envíe una nota de protesta a su homólogo Milei, además de repudiar a Bullrich por sus desaprensivas declaraciones en torno a la presencia de miembros de Hezbollah en Chile.

El diario argentino Página12, publica, que el mandatario trasandino asegura que Chile, “no ampara a ningún grupo terrorista” y exige a la funcionaria que sea “responsable” en sus declaraciones y deje de hablar “al tun tun”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, indicó que “es tremendamente importante que las autoridades sean responsables en sus declaraciones y afirmaciones”. Foto: RRSS

Este medio indica que Boric no fue meramente pública, sino que incluye un formato de reclamo diplomático formal y exhorta a Bullrich a presentar pruebas de su acusación: “Si tiene antecedentes serios, que los entregue en las instancias que corresponden a la Justicia y que se comunique a través de Cancillería“.

Estas declaraciones por la prensa al ‘tun tun’, a mí por lo menos, no me parecen, y vamos a hacer llegar una nota de protesta también, mediante Cancillería (…) acá yo exijo respeto para con nuestro país“, enfatiza el mandatario Boric.

Chile no ampara a ningún grupo terrorista, ni en su territorio ni fuera, y todos quienes cometan actos delictuales, actos ilícitos, en nuestro territorio van a ser perseguidos, como hemos demostrado muy claramente“, agrega y, subraya “acá nosotros vamos a defender la integridad de Chile” y remarca que a su gobierno le “parece que es tremendamente importante que las autoridades sean responsables en sus declaraciones y afirmaciones“.

El llamamiento a la paz no es la posición de Argentina

  • Bullrich, en sus declaraciones a la prensa argentina, expresa la posición del gobierno de Javier Milei, que apoya a Israel y EEUU y señala que, “los mensajes políticamente correctos, como el llamamiento a la paz no son la posición argentina.

Nosotros estamos con Israel, con Estados Unidos, con Europa y con el mundo occidental por convicción porque creemos en la filosofía de la democracia, de la defensa de los derechos humanos, de los países libres, donde las personas pueden elegir su vida en libertad, afirma.

Entonces, agrega,no es un tema de ganar o perder, sino que es un tema de qué tipo de sociedad queremos para la Argentina. Y cuando históricamente estuvimos ahí declarando la guerra tres días antes que la guerra terminase en la Segunda Guerra Mundial, Argentina entró en una situación de crisis y de aislamiento muy profundo, cosa que no queremos. La neutralidad no es la posición argentina. Los mensajes políticamente correctos como el llamamiento a la paz no es la posición argentina”, resalta Bullrich.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. Foto: RRSS

Patricia Bullrich

  • Es politóloga y política argentina
  • El 10 de diciembre de 2023 asume el cargo de ministra de Seguridad de Argentina
  • Es líder de la coalición Juntos por el Cambio JxC
  • Fue ministra de Seguridad durante la gestión 2015-2019
  • Diputada nacional de Buenos Aires 1993-1997 y 2007-2015
  • Ministra de Trabajo en 2000 y 2001
  • Ministra de Seguridad Social entre octubre y noviembre de 2001
  • Secretaria de Política Criminal en 1999 y octubre de 2000
  • Es presidenta del partido Propuesta Republicana PRO, desde el 5 de febrero de 2020
  • Candidata en las elecciones primarias de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio
  • Al perder estas elecciones al obtener 23.8%, junto a Luis Petri apoyan a Javier Milei