Icono del sitio Fondo Negro Bolivia

Leonardo Loza sí pidió detener el proceso judicial en contra de Evo Morales para levantar los bloqueos

Loza acusó a los periodistas en una conferencia de prensa de “tergiversar” sus declaraciones e insistió en que no pidió que los procesos penales contra Evo Morales sean levantados. “Quiero decirles a los medios de comunicación con mucho respeto que se diga la verdad”, declaró. La conferencia de prensa fue realizada el 17 de octubre en la Cámara de Senadores en La Paz.

Si queremos ir al diálogo vamos levantando los procesos políticos, que cese, la persecución política, no especifiqué para Evo Morales, dije para todos los perseguidos políticos de este gobierno. Yo lamento que algunos medios de comunicación puedan usar trocitos, partecitas de nuestras entrevistas para difundir y mal informar a la población boliviana”.

Para la verificación se realizó un rastrillaje, pudiendo identificar una rueda de prensa realizada el 15 de octubre de 2024, donde se evidencia que sí pidió que se levanten los procesos judiciales en contra del dirigente político Evo Morales.

En dicha rueda de prensa Loza pidió al Gobierno nacional levantar los procesos denominados “políticos” en contra de dirigentes sindicales, “particularmente al hermano Evo Morales”.

Que cese la persecución si quiere diálogo, seamos serios, cese los procesos políticos, que levanten todos los procesos políticos a los dirigentes del país, particularmente al hermano Evo Morales”. (segundo 32).

En otra conferencia de prensa del 16 de octubre, Loza insistió que los bloqueos se podrían levantar ese mismo día a cambio de frenar los procesos penales en contra del expresidente y otros dirigentes.

Hoy día se puede levantar el bloqueo, hoy se puede terminar el bloqueo, qué le cuesta al Gobierno levantar todos los procesos penales, levantar todas las acusaciones políticas, acabar con la persecución política”. (segundo 18).

Como parte de la verificación se trató de contactar al senador Loza, a su número de teléfono celular, pero no contestó a nuestros llamados ni mensajes.

Entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre se registraron bloqueos en diferentes puntos del país, especialmente en el departamento de Cochabamba. Los manifestantes exigían que se levante la “persecución política” en contra de Evo Morales y otros dirigentes de su sector.

El expresidente y líder del MAS fue citado en octubre a declarar a la Fiscalía de Tarija en una investigación penal por los delitos de estupro y trata de personas. La posible orden de aprehensión en su contra, movilizó a los sectores afines al líder político que iniciaron los bloqueos de ruta.

Conforme pasaron los días, los bloqueos se fueron masificando y se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías. Además, los sectores en conflicto agregaron otras demandas, como el abastecimiento de combustible, la regulación de precios de los productos de la canasta familiar, una solución al problema por la falta de dólares y la validación del congreso del MAS de Lauca Ñ que reconoce el liderazgo de Evo Morales, a quien lo postula como candidato presidencial para el 2025.

Camiones circulan por la carretera a Mizque, tras un bloqueo de 24 días protagonizado por el MAS evista. Foto: José Roch

Cuarto intermedio

Evo Morales pidió el pasado 6 de noviembre un cuarto intermedio a las protestas. Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y las organizaciones sociales que apoyaron la medida determinaron levantar los puntos de bloqueo. Estas movilizaciones se dieron en medio de un conflicto al interior del MAS por el liderazgo y las candidaturas con miras al 2025, con dos sectores divididos, uno que apoya al presidente Luis Arce Catacora y otro al expresidente Morales.

Por todo lo expuesto, se pudo evidenciar que el senador Loza sí pidió la paralización de los procesos penales contra Evo Morales a cambio del levantamiento de los bloqueos. Es decir, el discurso del senador es falso, porque contrario a lo que indicó en la última conferencia de prensa, sí había realizado antes de manera pública esta propuesta al Gobierno nacional.

Salir de la versión móvil