8.1 C
La Paz
miércoles, junio 26, 2024

Guajojó relleno, un emprendimiento k’ochalo gana el concurso “Emprende Ideas en Gastronomía Doria Medina”

El empresario Doria Medina dice, “somos muy ricos y diversos en nuestras condiciones naturales. Tenemos que aprender a convertir esta riqueza y esta diversidad en ingresos económicos. De eso se trata este concurso, que se convertirá en parte del repertorio de esfuerzos de la Fundación Doria Medina para promover un ciclo económico basado en el emprendimiento…”

  • Cuando llega la hora de hablar de comida, y si es algo nuevo, es cuando el estómago se encrespa en medio de los jugos gástricos, mientras el paladar se prepara y se apura a saborear ese manjar agradable que empieza ya, a engullir, uno de esos majares es el “guajojó relleno”, el platillo ganador del concurso Emprende Ideas en Gastronomía, realizado por la Fundación Samuel Doria Medina, evento en el que participaron miles de proyectos gastronómicos de todo el país.   

En Bolivia hoy hay una gran oleada de negocios gastronómicos que recuperan la tradición y las identidades bolivianas, y que significan una esperanza de autonomía para miles de familias de todos los sectores sociales y de todas las regiones”, declara el presidente de la Fundación, el empresario Samuel Doria Medina.

Ganadores del concurso “Emprende Ideas de Gastronomía”, posan junto a Samuel Doria Medina. Foto: Fundación SDM

El evento convocó a todos quienes tienen que ver con la elaboración de comida de todo el país, desde un puesto de comida de El Alto hasta restaurantes establecidos desde hace años en varias capitales bolivianas, quienes tienen un compromiso indudable con los sabores e ingredientes bolivianos, tal como establece los principios del concurso.

Los cocineros en el concurso fueron sometidos a entrevistas de un jurado especializado en gastronomía, pero además recibieron el apoyo del público a través de la Redes Sociales, quienes han evaluado las potencialidades y virtudes de cada proyecto, también el talento de los cocineros emprendedores, que pusieron a consideración de los jueces sus mejores platos.

Tengo el sueño de ver a Bolivia creciendo sobre la base del emprendimiento, es decir, de hombres y mujeres que buscan una vida mejor y por eso se inventan un trabajo, introducen un servicio, mejoran un producto, calculan, invierten, ahorran, y tiene éxito o fracasan, pero no se conforman con lo que recibieron del pasado, sino dejan algo nuevo para el futuro”, reflexiona Doria Medina.

El concurso además de crear oportunidades económicas, allana el camino de los emprendedores para consolidar y expandir su proyecto, por la vía de la transformación, la cultura nacional, ya que la comida es parte fundamental de ella.

No nos interesan repeticiones, sino adaptaciones al entorno de negocios e innovaciones en las recetas, que al menos tengan un 80% de insumos producidos en Bolivia”, asegura el empresario.

El cochabambino, Aldo N. Carvallo Camacho, gana el primer premio de Bs. 50.000 con el emprendimiento Guajojó-Rellenos. Foto: Fundación SDM

Miles de emprendedores

  • El concurso registró a 2.400 emprendedores, y tras una evaluación de varias etapas, fueron seleccionados cien finalistas, luego 15 y terminar con ocho ganadores quienes fueron favorecidos con premios por el valor de 135.000 bolivianos.

De este grupo de ocho ganadores del concurso gastronómico, el jurado declara ganador al plato “Guajojó Rellenos”, del departamento de Cochabamba, que expuso unos creativos y apetitosos rellenos, el segundo premio fue para el “Charquekán Sajama” de Patacamaya, y “La Casa del General” de Tarija, ocupó el tercer lugar.

El cuarto puesto para los “Tamales Doña Ercilia” de Padilla, quinto para “Ramos Acai Cofee” de Cobija; “B&R Gourmet” de Santa Cruz, ocupó el sexto lugar; “K’arapanza” de Sucre, séptimo lugar y, el octavo fue para “Puesto de Comida” de El Alto, además, “Rufina” de La Paz y “La Caldera del Diablo” de Uyuni, recibieron premios especiales.

El segundo premio de Bs. 30.000 fue para Eva Raquel Pérez Lima de Patacamaya con el emprendimiento “Charquekan Sajama”. Foto: Fundación SDN

Elegir fue un trabajo arduo, porque había muchas grandes ideas que hizo muy difícil escoger a un primer premio, porque todos los concursantes tenían posibilidades de ganar este concurso gastronómico”, reconoce Medina.

Decidimos por el que nos pareció un esfuerzo más completo para promover y renovar la gastronomía boliviana, la cocina con nuestros sabores y nuestros productos. Este fue el criterio principal, porque lo que buscamos es impulsar la gastronomía para darle un atractivo adicional al turismo extranjero hacia Bolivia, que es una fuente importante de empleo y de dólares”, explica el empresario.

El tarijeño Mauricio Mariscal se adjudica el tercer premio de Bs. 20.000 con el emprendimiento “La casa del general”. Foto: Fundación SDM

Un recorrido saboreando platos

  • En los meses desde febrero a la fecha que duró el concurso, el empresario recorrió los lugares de trabajo de los 15 finalistas, “siempre hago esto en los concursos, pero sin duda esta fue la ronda de visita más sabrosa”, señala entre sonrisas.

Comenta que pudo probar platos de todas las regiones y de varias culturas bolivianas, elaboradas con carne de vaca, cerdo, pollo y llama, además de hortalizas y verduras tradicionales del occidente y el oriente, como ajíes y condimentos de todos los pisos ecológicos del país.

Somos muy ricos y diversos en nuestras condiciones naturales. Tenemos que aprender a convertir esta riqueza y esta diversidad en ingresos económicos. De eso se trata este concurso, que se convertirá en parte del repertorio de esfuerzos de la Fundación Doria Medina para promover un ciclo económico basado en el emprendimiento”, añade.

Fueron ocho los ganadores del concurso “Emprende ideas de Gastronomía”. Foto: Fundación SDM

Los ocho emprendedores se repartieron 150.000 bolivianos, dineros que usarán para mejorar su infraestructura y su sistema de cocina y transporte.

El acto de premiación, realizado en La Paz, fue en presencia de los 15 finalistas, evento que fue transmitido por las RRSS.

Este es un premio adicional que entregamos a todos los finalistas que son ampliamente publicitados a través de un vídeo que subimos a las redes para que el público los conozca y apoye. Hacemos notas periodísticas sobre ellos y las colocamos en los medios escritos. Este esfuerzo aumenta el mercado y proyecta la marca de todos los negocios seleccionados”, afirma Cinthia Yañez, responsable operativa del concurso.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Qipa