8.1 C
La Paz
miércoles, junio 26, 2024

El viceministro de Turismo no anunció que el Gobierno industrializará el pejerrey y la trucha

Esta imagen que circula en Facebook fue creada para desinformar. Con ese fin se usó la fotografía de una conferencia de prensa y la línea gráfica de un portal informativo…

  • Circula en Facebook un contenido mediante el cual se le atribuye al viceministro de Turismo Hiver Flores una declaración en sentido de que, una vez que el Legislativo apruebe los créditos que están pendientes, el Gobierno podrá industrializar el pejerrey y la trucha. Según la publicación, esta información fue difundida por el portal digital Go Communication Bolivia.

Sin embargo, Bolivia Verifica indagó sobre este contenido y estableció que es falso, porque ni Flores hizo tal afirmación ni dicho medio produjo una nota con ese enfoque.

Si los diputados aprueban los créditos internacionales vamos a industrializar en Bolivia el pejerey y la trucha” (sic), se lee en el arte posteado en la red social usando la línea gráfica de Go Communication Bolivia. La difusión se hizo el 23 de mayo mediante la cuenta El Divulgador Boliviano.

El equipo de Bolivia Verifica realizó una búsqueda del contenido en las cuentas oficiales del medio de comunicación y no encontró que hayan publicado tal información. Además, desde dicho portal alertaron que ese arte no fue elaborado por ellos: “Es fake” (es falso).

Origen de la fotografía de Hiver Flores

  • Al realizar una búsqueda a la inversa de la fotografía usada en el arte se encontró que pertenece a una publicación realizada por el canal DTV en Facebook el 22 de mayo, cuando la autoridad brindó una conferencia de prensa para asegurar que la festividad del Gran Poder —una de las más atractivas para el turismo local y extranjero— dinamizaría la economía moviendo millones de dólares.
El Viceministro de Turismo Hiver Flores en respuesta al comunicado de ASOBAN dijo que el turismo también aporta con dólares en el país y no solo los exportadores. Foto: ABI

Las declaraciones de Flores fueron una suerte de respuesta al comunicado emitido horas antes por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia ASOBAN en el que la entidad advierte que depende únicamente de los exportadores para acceder a dólares, razón por la que pidió al Banco Central de Bolivia la devolución de los fondos que las entidades financieras le entregaron como garantía en moneda estadounidense.

De acuerdo con Flores, no solo las exportaciones mueven dólares. “El turismo también”, dijo. Aseguró que en 2023 se obtuvieron 831 millones de dólares del “turismo receptivo” y que para este año proyectan un 10% respecto de la pasada gestión.

Análisis del arte

  • Por otra parte, Bolivia Verifica analizó el arte que circula en Facebook con la herramienta FotoForensic para establecer si hubo algún montaje o manipulación a fin de generar esta desinformación.

Como se puede observar en la siguiente comparación de imágenes, la herramienta alerta que en los márgenes inferiores de la foto derecha se ven unas manchas amarillo-mostaza. Esto es una advertencia de que la foto original fue alterada, ya sea para quitar o añadir contenidos (por ejemplo, letras o logotipos).

Puede que este detalle no sea muy perceptible a simple vista, pero al procesar la imagen en la computadora es más evidente.

Bolivia Verifica analizó el arte que circula en Facebook con la herramienta FotoForensic.

Este contenido circula luego de que el Gobierno denunciara trabas en la Asamblea Legislativo para aprobar créditos internacionales que apunten a dinamizar la economía. Mientras que desde el otro frente, la oposición cuestiona el modelo económico y el ala evista critica la gestión del presidente Luis Arce.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Qipa