15.9 C
La Paz
domingo, junio 16, 2024

Coca tradicional Vs Coca machucada

La coca machucada es un energizante, sin embargo, está energía que da es un engaño al cuerpo de quien la consume, además se corre el riesgo de que a la larga puede despertar algunas enfermedades en la persona que acullica, porque los ingredientes que le dan sabor son productos químicos…

  • Más o menos mi trabajo como taxista nocturno empieza a eso de las 18.30 y 19.00, y conduzco hasta el amanecer, no me canso porque aguanto “acullicando” coca machucada endulzada con estevia y saboreada con maracuyá como me gusta, eso me mantiene despierto toda la noche. Como yo hay varios taxistas jóvenes que se han acostumbrado a acullicar coca machucada para trabajar en horas nocturnas”, fue el testimonio de un joven (25) taxista que ha preferido guardar en reserva su nombre.

Dice que algunos de sus compañeros acullican coca machucada con estevia y saborizantes mejorados con sabor incluso a bebida alcohólica pero no se emborrachan, otros acullican esta coca con sabor a chicle, menta, eucalipto y bicarbonato.

Fondo Negro, también se entera la existencia de un otro grupo que crece de manera insospechada en Oruro y que consume coca machucada con estevia y saborizantes, sellos son estudiantes universitarios que lo hacen especialmente en época de exámenes.

No pasa nada, sólo que me da algo de energía para amanecerme estudiando. Con la coca natural no podía estar muy despierto, pero con la coca machucada y sus mezclas te dejan bien despierto y estudias mejor, al día siguiente sigo despierto y voy a dar mi examen muy lúcido, claro después descanso y no abuso de esta nueva coca”, afirma Julio que prefirió no revelar su apellido ni la carrera que estudia.

Igual que el taxista, el estudiante dice que como él hay otros, aunque no muchos que mascan coca machucada con diferentes sabores, pero también, agrega, algunos abusan, hasta le ponen algo de singani y terminan borrachos.

El taxista y el estudiante, aseguran que no se puede considerar a la coca machucada como una droga, y si alguien se envicia con el consumo de esta nueva coca, es decisión suya, pero no descartan que a la larga puede ser un problema como el alcoholismo o la drogadicción, si se consume en exceso.

Filemón Colque, comerciante de coca desde hace más de 35 años. jMeCi imagen

Un consumo que se ha puesto de moda

  • Filemón Colque Quispe, que vende coca desde hace 35 años, afirma que la hoja de coca desde siempre fue y es un acompañante en el trabajo, en el estudio, “muy joven empecé con este negocio, la venta es buena, consumen casi la mayoría: estudiantes, taxistas, mineros, albañiles, la coca se ha convertido en un acompañante en el trabajo y el estudio, en las veladas, ceremonias costumbristas”, comenta.

Pero hoy, señala, los tiempos han cambiado, la hoja de coca tradicional, se ha convertido en “coca machucada” y su consumo se ha puesto de moda, agrega que, la nueva clase de coca fue traída de Sata Cruz, y que en Oruro se están acostumbrando a acullicar, mayormente jóvenes estudiantes y taxistas, algunas veces también choferes de larga distancia.

Los que mayor consumen son los estudiantes y los transportistas, pero también hay personas que tienen su trabajo de noche, como los taxistas, se llevan esta coca machucada de una a dos bolsas (Bs10 la unidad), pijchean y toda la noche aguantan en el trabajo, los transportistas, los que hacen largos viajes, también se compran”, asevera.

Señala que la coca tradicional se vende al campo, para las veladas, para acontecimientos, velorios, pero en la ciudad, así como se consume la coca tradicional, también se consume la coca machucada.

Preparación de la coca machucada

  • En Oruro, según explica don Filemón, la preparación se la realiza mayormente con la coca paceña de hojas grandes y dobles que tiene más sabor, es más dulce, más masticable y no se pulveriza cuando se la machuca.

Se coloca en la bolsa dos manos de coca, estevia natural, bicarbonato de sodio y saborizantes fabricado por empresas que llaman bico-estevia, que son complementos que tiene y por eso se denomina coca machucada, todos los ingredientes se colocan en cantidades mínimas sólo para darle sabor”, declara.

Agrega que el machucado, ya con la coca y los ingredientes en la bolsa, es con un combo de madera por el lapso de uno a dos minutos, con golpes suaves para ablandar la hoja y para que los ingredientes se impregnen a las hojas machucadas.

Advierte que en cada departamento el preparado de la coca machucada es diferente, “por ejemplo en Santa Cruz introducen hasta una aspirina y, hay comentarios que ponen algo de gasolina, en cambio en Oruro no hay esas modificaciones, y en Cochabamba se prepara con la coca del Chapare que adormece la boca”, indica.

Coca machucada embolsada. jMeCi imagen

Variedad de saborizantes

  • Al referirse a los saborizantes detalla que son: maracuyá, menta, eucalipto, cedrón, frutilla, camote, sabor a limón, también hay con gusto a wiski, café coñac, licor seco, ron, y se utiliza estevia natural blanca y verde, además bicarbonato de sodio, que no provoca mareos ni tiene efectos colaterales; como dicen algunos consumidores, únicamente quita el cansancio, quita el sueño y da energía en el trabajo.

La coca machucada no es considerado como droga, tendría que tener otros complementos, no es droga, solo mantiene despierto a quien lo consume y da energías en el trabajo gracias a los efectos que hace el bico y los saborizantes”, asegura.

Comenta que antes de la pandemia de la Covid-19, la coca machucada se llevaba vía contrabando a Iquique Chile, pero hoy ya no se puede porque la frontera está militarizada por el problema de los migrantes venezolanos y de otros países, y el control es más estricto.

Al insistir en los efectos colaterales que produce la coca machucada, Colque reconoce que sí hubo algunos efectos colaterales en Santa Cruz, dice que es por los experimentos realizados con los ingredientes y que eso no es bueno, pero, también reconoce que, sí ha cambiado en un 50% el consumo de la coca tradicional con la machucada, por lo que hoy el consumo de coca es diferente y no como se consumía hace más de 30 años, con lejía saladita.

La coca machucada engaña al cuerpo

  • El nutricionista Franz Diego Antonio, reconoce que la coca machucada es un energizante, sin embargo, está energía que da es un engaño al cuerpo de quien la consume, además se corre el riesgo de que a la larga puede despertar algunas enfermedades en la persona que acullica, porque se sabe que contiene ingredientes que le dan sabor pero que son productos químicos.

Por ejemplo se desconoce cómo se logra el saborizante que contiene alcohol como el wiski, singani, vino, porque son productos líquidos, entonces no se puede volver algo líquido en sólido o en polvo, es un riesgo para la salud”, advierte.

Antonio, manifiesta su recelo sobre la coca machucada ya que, de acuerdo a un rápido estudio de los ingredientes que contiene se sabe que son productos químicos que a la larga pueden producir cáncer en la garganta, subir la presión arterial, aumentar la diabetes u otras enfermedades.

El nutricionista comenta que los ingredientes, que dicen que no tiene efectos colaterales en la salud de las personas que acullican la coca machucada, son como los cafés que se presentan en publicidad como licuados para adelgazar y que es bueno para el riñón, pero por su contenido de cafeína en exceso, provoca cáncer.

Nutricionistas dicen que es mejor consumir coca natural con o sin lejía. jMeCi imagen

Entonces yo digo a las personas que quieren consumir la coca machucada, lo hagan al natural, que incluso mantiene en un nivel tolerable la diabetes, ahora que hay prácticamente lejías de yuca, menta, así como lo hacían nuestros abuelos que picheaban coca con lejía o con bicarbonato, sería lo más factible, porque la coca machucada poco a poco les va a enfermar”, opina.

Señala que cuando una taxista, un estudiante universitario o un transportista consume coca machucada, para tener mayor energía en el trabajo, es un engaño a su cuerpo, “el cuerpo evidentemente recibe más energía de lo que necesita, ya que lo habitual es que, descansemos ocho horas, pero quien consume no está sintiendo cansancio y eso al pasar el tiempo, va a sentir los efectos en su salud”, apunta.

Agrega que las nuevas generaciones en edad de trabajar, ya no tienen la misma energía y no se comparan con personas de 45, 50 o más años que rinden mucho más en el trabajo físico y mental, y la causa es la mala alimentación, mucha comida chatarra, a eso se suma el consumo de esta nueva coca machucada para tener energía, “eso es simplemente engañar al cuerpo, al final de cuentas la adecuada alimentación hace mucho en todo ámbito y, lo más saludable, sería dejar de lado el acullico de esta nueva coca”, confirma.

- Advertisement -spot_img

More articles

1 COMENTARIO

  1. Muchas gracias por la información al periodista Juan Mejía Cisneros más vale seguir las enseñanzas de nuestros abuelos y papas de la década de los 50 es mejor consumir de manera natural la coca a consumir la coca machucada que tiene saborizantes y vaya a saber que cosas más pondran……..

Los comentarios están cerrados.

- Advertisement -spot_img

Qipa