7.5 C
La Paz
jueves, abril 3, 2025

Cartas Credenciales, acreditan a Contreras Baspineiro como embajador Permanente de Bolivia ante el MERCOSUR y la ALADI 

Un embajador de lujo tiene Bolivia ante la República Oriental del Uruguay, quien al presentar sus cartas credenciales el pasado 11 y 14 de febrero es reconocido como “Representante Permanente” del Estado Plurinacional de Bolivia ante el MERCOSUR y la ALADI…

  • Los primeros días de diciembre del pasado año, el conocido sociólogo, comunicólogo y experto en integración regional, además de haber ejercido la dirección y secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, Adalid Contreras Baspineiro, jura como embajador de Bolivia ante el gobierno del Uruguay, hoy, con la presentación de sus credenciales, fortalece ese compromiso entre ambos países. La noticia es muy alentadora, porque saber que Bolivia cuenta con personalidades como el sociólogo Contreras, es tener una idea clara que hay profesionales muy competentes en el país que le hacen grande en el exterior y le ubican en sitiales de importancia en el ámbito socio-económico/comercial y cultural.

El sociólogo y comunicólogo, al jurar como embajador de Bolivia el pasado 25 de noviembre de 2024 ante la República Oriental del Uruguay, también asumía el gran reto de fortalecer la presencia de Bolivia en el Mercado Común del Sur MERCOSUR y la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI, mecanismos de integración económica y comercial, hoy, el representante boliviano abre las puertas para cumplir ese desafío.

Al presentar sus credenciales, revela y forja ese rol del nuevo embajador Adalid Contreras, no sólo ante el gobierno de Uruguay, sino ante la región del mercado Común de sur MERCOSUR y ante la Comisión de representantes Permanentes del MERCOSUR / CRPM y ALADI.

En un acto oficial celebrado en Uruguay, el Embajador de Bolivia, Adalid Contreras Baspineiro, presentó sus cartas credenciales como representante permanente de Bolivia ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Foto: Cancillería Boliviana

El actual presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, tuvo el honor de recibir las cartas credenciales del embajador Adalid Contreras, quien, luego, en breve tendrá la responsabilidad de continuar con esta relación al ostentar su representación de Bolivia ante el nuevo presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, que asumirá la presidencia el próximo 1 de marzo 2025.

Sin dudar, se podría calificar a Contreras Baspineiro como un lujo de embajador boliviano cuyas credenciales no sólo le acreditan como nuevo representante del Estado Plurinacional de Bolivia ante los organismos internacionales, sino como a un miembro transcendental permanente que abraza a una región del sur de Latinoamérica que gira su cometido comercial en torno a un mercado común y la integración latinoamericana.

La nota en cuestión de este importante momento, según la cancillería boliviana dice: “El Embajador de Bolivia en Uruguay, Adalid Contreras Baspineiro, presentó sus credenciales como nuevo representante permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), dentro de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM)”.

Y agrega que, el embajador boliviano representa al país ante el gobierno del Uruguay, del MERCOSUR en Argentina, y la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA); así como ante representantes de otros países miembros del comité directivo del equipo de coordinación.

También, la presentación de las denominadas “Cartas Figuradas” fue ante el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Omar Paganini y ante el propio presidente de este país hermano, Luis Lacalle Pou, que le acredita como embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia.

La ceremonia que acogió el acto de presentación de las credenciales, igualmente fue el crisol y un eslabón que fortalece el compromiso de trabajar de manera conjunta y colaborativa en beneficio de la región, y de ambas naciones que ratificaron su responsabilidad de fortalecer la cooperación bilateral y promover el trabajo conjunto en beneficio de Bolivia y Uruguay.

El evento contó con la presencia del Embajador de Argentina, Alan Berau, presidente Pro Tempore del MERCOSUR en Argentina (PPTA); así como de representantes de otros países miembros, del comité directivo y del equipo de coordinación.

Asimismo, el Embajador de Bolivia, Adalid Contreras Baspineiro, presentó sus cartas credenciales como representante permanente de Bolivia ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El evento contó con la presencia del secretario General de la ALADI, Sergio Abreu Bonilla; subsecretario de la ALADI, Benjamín Blanco; y el presidente del Comité de Representantes Permanentes y el Embajador de Colombia, Francisco Coy. Con esta acreditación, Bolivia reafirma su compromiso con la integración regional y la cooperación multilateral en beneficio de los pueblos latinoamericanos.

Adalid Contreras, embajador de Bolivia ante el gobierno del Uruguay y Embajador Permanente del MERCOSUR y la ALADI. Foto: Cancillería Boliviana

¿Quién es Adalid Contreras?

  • Es sociólogo, comunicólogo y experto en integración regional, que ha forjado su carrera en organismos internacionales y la academia, le preceden cargos importantes a nivel internacional.
  • Fue Director General y Secretario General de la Comunidad Andina CAN, ocupa roles claves en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL.
  • Contreras Baspineiro es autor de 37 libros y más de un centenar de ensayos publicados en revistas científicas, que abordan temas como la integración regional, la comunicación intercultural y el diálogo en contextos pluriculturales.
  • Ocupa cargos de profesor invitado en posgrados de universidades de América Latina y Europa, impartiendo cátedras sobre estrategias de comunicación política e integración regional.
  • Como fundador y director de la Fundación Latinoamericana Communicare, Contreras promovió proyectos que fortalecen la cooperación regional y el desarrollo sostenible.
  • En su nuevo rol como embajador, su misión será consolidar la presencia de Bolivia en los espacios de integración regional, promover el comercio intrarregional y fortalecer los lazos bilaterales y multilaterales en estos espacios de integración regional.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Qipa