- El presidente de la Asociación de Periodistas de Oruro, Marco Flores, asegura que el acuerdo arribado en una reunión realizada en ambientes del municipio de Oruro entre las instituciones que asocian a los comunicadores y periodistas de Oruro, además de la Defensoría del Pueblo de Oruro, es no vulnerar el derecho al trabajo de los profesionales de la prensa local, nacional e internacional durante el Carnaval de Oruro, “eso es bueno porque se ha acordado que sí está vigente en Oruro la libertad de prensa, que se mantiene y se reivindica esta libertad que siempre debe prevalecer”.
Reconoce que el tema de la acreditación está normado para tener orden en la cobertura de prensa durante el carnaval, lo que estuvo en discusión fue el costo.
“Pero como asociación hemos dejado en claro de que no puede haber ninguna restricción al ejercicio periodístico y al acceso a la información, no solo del carnaval sino todo el tiempo para los periodistas, nosotros trabajamos y no debemos tener limitantes”, afirma Flores.
Agrega que la Constitución Política del Estado CPE, la Declaración de los Derechos Humanos, la misma UNESCO que habla sobre patrimonio cultural, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH y otras instituciones internacionales, garantizan el ejercicio periodístico.
Señala que, durante su gestión como ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, sí se ha cobrado, pero que el costo fue un monto menor únicamente para cubrir los gastos logísticos en materiales, aunque ya en ese período hubo quejas y como periodistas, analizando y leyendo normas, se dejó de lado el cobro y se ha coordinado con el municipio para que esta institución financie la totalidad de la impresión de las credenciales.

“En mi gestión se ha entregado credenciales, y creo que se ha tenido un buen resultado, además hemos cumplido los estándares internacionales de acceso a la libertad de expresión, hoy los escenarios son distintos, pero lo más importante es, que se ha decidido que no va a haber restricción a ningún trabajador de la prensa nacional e internacional para hacer la cobertura al Carnaval de Oruro”, remarca.
Consultado sobre un mejor control al trabajo de los periodistas durante el carnaval, Flores, señala que muchas personas que llegan a cubrir el carnaval sólo son fotógrafos aficionados, que de una u otra forma han conseguido cartas de recomendación de medios nacional e internacional, pero que se ha tenido el cuidado de visitar sus páginas Web detectando varios casos de chilenos y peruanos que intentaban sorprender.
“Pero es difícil porque con la tecnología traían documentos originales de un medio de comunicación y que es muy difícil de constatar eso, pero sí, de cierta forma se ha hecho el control, (sin embargo) mientras los periodistas nos estamos ordenando, hay personas de entre los espectadores que ingresan a la ruta a sacarse fotos y eso perjudica al recorrido de los conjuntos folklóricos, entonces se hace difícil tener un control asegurado”, advierte.
ACFO habilita un espacio exclusivo para la prensa
- Pondera y destaca a la ACFO, que en la pasada gestión ha logrado, en la Avenida Cívica, tener libre el espacio para que los conjuntos folklóricos y las bandas realicen su baile y coreografía, que con el ingreso a la pista de fotógrafos, camarógrafos, incluso periodistas, no se podía registrar una excelente imagen, “eso ha ayudado mucho a difundir, porque se sabe que la prensa internacional manda las mejores fotos, pero si está contaminada por la gente, eso limita y arruina, entonces ese es el otro objetivo de evitar el acceso de la gente incluso de la prensa a la pista de baile”.
Reitera que la prensa, tiene un lugar exclusivo en la Avenida Cívica, que ayuda en gran manera al desarrollo del carnaval y a la seguridad del danzarín y el músico, además que la gente se acomoda en las graderías para ver y disfrutar con cierta comodidad el espectáculo, “la gente viene a ver a los danzarines y las bandas, no a ver a los periodistas, entonces también es una manera de poner orden y un buen control, lo que significa que los periodistas y la ciudadanía aportemos al orden para un buen carnaval”, afirma.
Reitera, que no habrá restricción alguna al ejercicio periodístico durante el carnaval, “ese es el acuerdo entre el defensor, y las cuatro instituciones: STPO, APPIs, APO y CDC, que garantiza de que cualquier periodista puede venir al Carnaval de Oruro y hacer la cobertura sin que su trabajo esté restringido”.