• Alma Delia Murillo ADM, escritora mexicana, en un trabajo periodístico encargado por la BBC Mundo, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República de México del frente Sigamos Haciendo Historia, escribió: “(…) eran los años 80 del siglo pasado y aquello de imaginar una presidenta de México sonaba tan lejano, tan de otro mundo, pero en 2024 llegó. Por eso me siento entusiasta. Pero luego recuerdo que vivo en el país de 11 feminicidios al día, y algo me pide que tenga precaución, como quien ya ha padecido por el corazón roto y no quiere soltar las amarras en un nuevo enamoramiento”.

Fondo Negro, tras revisar los medios internacionales que dieron una amplia cobertura a las elecciones de México, quiso rescatar esta frase cargada de esperanza para todo este país y en especial para las mujeres, escrita en un amplio artículo de prensa para el medio inglés, quien finaliza: “Ojalá, señora presidenta”: mi agridulce mensaje a Claudia Sheinbaum.

Sin duda fue un histórico triunfo, que rompió con la nutrida y vergonzosa hegemonía de presidentes machistas, como dice la escritora, quienes hasta de manera de “chiste” como Vicente Fox (2000-2006) dijo que “las mujeres éramos lavadoras no mecánicas, sino de dos patas”, así mismo nombra a otro expresidente, Enrique Peña Nieto (2013-2018), quien se excusó de no saber el precio de las tortillas, arguyendo “yo no soy la señora de la casa”, pero lo peor, agrega Murillo, un diputado del partido de Peña Nieto, Alejandro García Ruiz, dijo: “Las leyes, como las mujeres, se hicieron para violarlas”.   

Tras el triunfo, señalan los medios mejicanos, Sheinbaum Pardo, quien celebró la conquista presidencial del 2 de junio en el Zócalo de la ciudad de México, destaca que el logro es el resultado del compromiso y la voluntad del pueblo de México por seguir transformando el país.

Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia, me comprometo con ustedes a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad’’, puntualiza.

Asimismo, Sheinbaum enfatiza la importancia histórica de este momento, ya que, por primera vez en 200 años, una mujer llega a la Presidencia de la República. Al recordar a mujeres históricas que han luchado por la patria, como Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Maza, Elvia Carrillo Puerto, entre otras, reafirmando su compromiso de no defraudar a las mexicanas y mexicanos

Me comprometo a que no les voy a defraudar, hoy hemos hecho posible, el pueblo de México, la continuidad y al avance de la Cuarta Transformación y que también por primera vez en 200 años las mujeres lleguemos a la Presidencia de la República”, asevera.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de México durante su celebración en el Zócalo de la ciudad azteca. Foto: El Imparcial

Otros medios como Página12 de la Argentina, en un artículo escrito por Lautaro Rivara desde el país azteca, afirma que Claudia Sheinbaum, es la sucesora de Manuel López Obrador, una candidata de izquierda que asumirá la presidencia de México, la primera mujer en la historia de este país en asumir la máxima responsabilidad al frente del Estado.

Agrega que México es el segundo país más poblado y la segunda economía de América Latina y el Caribe, con el triunfo de la científica Claudia Sheinbaum, que da ratificada la continuidad del proceso de cambio iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2018, quien finaliza su mandato con altísimos índices de aprobación social.

Violencia política

  • El medio argentino, menciona que la violencia política ensombreció la campaña, con el caso del asesinato de Israel Delgado en Cuitzeo Michoacán, asimismo un reporte oficial, de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció el 28 de mayo el asesinato de 22 candidatos y candidatas.

Agrega que se suman otros asesinatos, ocurrido en los días previos a las elecciones, que eleva por lo menos a 25 víctimas de violencia política, aunque un informe preliminar de la ONG Laboratorio Electoral, reporta 34 candidatos asesinados a lo largo de toda la campaña, así como atentados, amenazas, secuestros, suspensión de elecciones en los municipios Chicomuselo y Pantelhó por ataques criminales y detonación de aparatos explosivos en otros Estados.

Claudia Sheinbaum. Foto: RRSS

¿Quién es Claudia Sheinbaum? Wilipedia

  • Sheinbaum será la primera presidenta en la historia de México
  • Es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería y Energía
  • Desciende de una familia judía, salen de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial
  • En 2018 fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México
  • Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí