8.1 C
La Paz
miércoles, junio 26, 2024

Ad Libitvm con música barroca en el templo de San Francisco de Oruro

El músico Jesús Elías, propone a los maestros de Educación Musical de escuelas y colegios, organizar coros, porque ellos (las nuevas generaciones) son el germen de la música. Entonces, a hacer música coral en los establecimientos educativos.

  • Los amantes de la música clásica de la urbe orureña, tuvieron, la noche del jueves 25 de abril un agradable y reconfortante espiritual encuentro con la música barroca, un género musical poco conocido en Oruro, pero que supo invadir, con la magnífica interpretación orquestal y coral, el templo de San Francisco, con obras de Música Antigua de Europa, Música Antigua de Oruro, La Plata (Sucre) y Chiquitos, bajo la acertada dirección del conocido músico Óscar Jesús Elías Lucero. 

Qué se puede hablar de la música barroca, un estilo musical en el que sobresale la polifonía (coro a cuatro voces) y una rica instrumentación de cuerdas. En el caso de Ad Libitvm, agrupa dos violines, un laúd (instrumento de cuerda de la Edad Media), una guitarra barroca (un antepasado de la guitarra moderna) y un cello o violonchelo, además de un coro de voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos.

Desde hace 28 años (1996-2024), Bolivia, es el centro nacional e internacional de la Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, un evento cultural que reúne a renombrados orquestas internacionales y bolivianas, y en esta edición XIV Festival de Música Barroca, concretada del 19 al 28 de abril 2024, ofrecieron conciertos orquestas de Chile, Polonia, Francia, Alemania, EEUU, además de artistas bolivianos.

A este tesoro cultural se suma la declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO en 1990, que otorga el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad a seis pueblos de Chiquitos como “pueblos vivos”.

Música barroca en Oruro

  • Ensemble Ad Libitvm, con una magnífica interpretación de coro y orquesta, que inundó de este género musical el templo de San Francisco, se sumó desde Oruro con esta propuesta de Música Barroca, al XIV Festival de Música Renacentistas y Barroco “Misiones de Chiquitos”, en el que también fue protagonista en cinco oportunidades, así como en otros festivales culturales de música barroca.

Hemos cumplido un propósito, de darle a Oruro, en estas fechas tan importantes como es la realización del Festival Internacional de Música Renacentistas y Barroca Misión de Chiquitos, que realizó en Santa Cruz, Beni, Tarija”, dijo a Fondo Negro, Jesús Elías Lucero, director de Ad Libitvm.

Recuerda, que el concierto de música barroca, fue un proyecto para mostrar que como músicos orureños, que participaron de varios festivales, “no están exentos de este tipo de música barroca y Oruro merece escuchar, en especial la gente que gusta de la música renacentista”.

Señala que la propuesta musical de Ensemble, ha incluido el repertorio de Chiquitos, de Sucre que es la más importante de Bolivia, y otras obras musicales que poco a poco Ad Libitvm, va rescatando como son partituras existentes en Oruro de los siglos XVII, XVIII y XIX.

El talento musical de Ad Libitvm en canto e instrumentación. jMeCi imagen

Talento musical

  • La orquesta Ad Libitvm, se muestra joven y remozado, sin perder la experiencia de músicos de mucho recorrido en la ejecución de instrumentos y el canto, “eso agrada a Ad Libitvm, tener gente joven que está dando mucha talla y talento, una nueva generación que se harán cargo de futuros conciertos”, asegura Elías.

Agrega que, en este tipo de eventos culturales, conciertos de música barroca, se adquiere experiencia musical no sólo en la ejecución de instrumentos de cuerda como violines, violonchelos, laúd o guitarra barroca, sino también de el canto, “porque como se aplica técnica vocal, se puede utilizar para otro tipo de cantos, además que un coro siempre es base para este tipo de música (barroca) y lanzarse a este arte como profesión”, asegura.  

Propone hacer coros en las escuelas

  • El músico, al referirse a futuros proyectos, menciona que se viene preparando nuevos conciertos, pero de coro a capela, con música Latinoamericana, música popular, moderna, de la nueva trova cubana e incluso música protesta, un nuevo proyecto que en el lapso de un mes se pondrá a consideración del público orureño.

Dice que la Orquesta Sinfónica de Oruro, en la que Jesús Elías, también es director, tiene su propio repertorio, pero “Oruro merece escuchar música coral. Qué lindo fuera que alternativamente a las bandas escolares, suenen también festivales de coros en escuelas y colegios”, apunta, haciendo alusión a los docentes de Educación Musical, quienes tienen esa misión, de hacer coros.

 “Oruro tiene su época de oro de cultura musical, cuando había coros en los colegios, entonces estos conciertos que se realizan son una motivación para hacer música coral en los colegios”, agrega.

Y, hace una convocatoria a los maestros de Educación Musical de las escuelas primarias y secundaria, quienes tienen ese gran desafío de hacer coros, “porque ellos (las nuevas generaciones) son el germen de la música. Entonces, -a hacer música coral en los establecimientos educativos-”, propone.

El director de Ad Libitvm, propone a los maestros de música a organizar coros. jMeCi imagen

Ensemble Ad Libitvm

  • Se crea en 1998 para revalorizar la música colonial, con apoyo del musicólogo polaco Piotr Nawrot
  • Se especializa en la transcripción paleográfica de partituras de la colonia
  • En 2001 fue reconocido por la alcaldía de Oruro
  • En 2003 reestrenó el Himno a Oruro del siglo XIX, así como obras del Archivo Nacional de Bolivia (Sucre)
  • En homenaje a los 400 años de Fundación de Oruro, reestrena una misa a 7 voces en un Te Deum
  • Desde 2002 reestrena obras barrocas de Oruro, catalogadas por el musicólogo orureño, Víctor Flores Barrientos
  • Ad Libitvm, fue base para la refundación de la Orquesta Sinfónica de Oruro
  • Participa en 4 festivales internacionales junto a célebres orquestas de América y Europa

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Qipa